lunes, 15 de agosto de 2011

Bibliografía recomendada para Filosofía del Lenguaje

            ALSTON, W. P. (1974). Filosofía del lenguaje. Alianza. Madrid.
            AUSTIN, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. Buenos Aires.
            BIERWISCH, M. (1972). El estructuralismo. Tusquets. Barcelona.
            BUNGE, M. (1983). Lingüística y filosofía. Ariel. Barcelona.
            CHOMSKY, N. (1972). Lingüística cartesiana. Gredos. Madrid.
            CHOMSKY, N. (1983). Reglas y representaciones. FCE. México.
            CHOMSKY, N. (1988). El lenguaje y los problemas del conocimiento. Visor. Madrid.
CHOMSKY, N. (2000). New Horizons in the Study of Language and Mind.
CONESA, F. y NUBIOLA, J. (2002). Filosofía del lenguaje. Herder. Barcelona.
            DAVIDSON, D. (1995). De la verdad y de la interpretación.  Gedisa. Barcelona.
            ECO, U. (1998). Semiótica y filosofía del lenguaje. Lumen. Barcelona.
            FODOR, J. A. (1984). El lenguaje del pensamiento. Alianza. Madrid.
         FODOR, J. A. (1986): La modularidad de la mente. Morata. Madrid.
            FODOR, J. A. (1999). Conceptos. Gedisa. Barcelona.
            GARRIDO, M. (ed.) (1989). Lógica y lenguaje. Tecnos. Madrid.
            GRICE, P. (1977). «Significado». Cuadernos de Crítica, 1. UNAM, México.
            HIERRO PESCADOR, J. (1997): Principios de Filosofía del lenguaje. Alianza. Madrid.
            HUMBOLDT, W. (1991) [1824]. Escritos sobre el lenguaje. Península. Barcelona.
            JACKENDOFF, R. (1998). La conciencia y la mente computacional. Visor. Madrid.
            KATZ, J. (1979). Teoría semántica. Aguilar. Madrid.
            KUTSCHERA, F. (1979). Filosofía del lenguaje. Alianza. Madrid.
            LORENZO, G. (2001). Comprender a Chomsky. A. Machado Libros. Madrid.
            LYONS, J. (1997). Semántica lingüística. Paidós. Barcelona.
MORO SIMPSON, T. (ed.) (1973). Semántica filosófica. Siglo XXI. Buenos Aires.
PINKER, S. (1999). El instinto del lenguaje. Alianza. Madrid.
PLATÓN (1966). Obras completas. Aguilar. Madrid.
PUTNAM, H. (1990). Representación y realidad. Gedisa. Barcelona.
PUTNAM, H. (2000). Sentido, sinsentido y los sentidos. Paidós. Barcelona.
            QUINE, W. V. (1962). Desde un punto de vista lógico. Ariel. Barcelona.
            RABOSSI, E. (1979). Teorías del significado y actos lingüísticos
            RABOSSI, E. (comp.) (1995). Filosofía de la mente y ciencia cognitiva. Paidós. Barcelona.
            RONAT, M. (1978). Conversaciones con Chomsky. Granica. Barcelona.
            SAUSSURE, F. (2004). Escritos sobre lingüística general. Gedisa. Barcelona.
            SEARLE, J. R. (1980). Actos de habla. Cátedra. Madrid.
            SEARLE, J. R. (2001). Mente, lenguaje y sociedad. Alianza, Madrid.
            STRAWSON, P. F. (1983). Escritos lógico lingüísticos. Tecnos. Madrid.
            URIAGEREKA, J. (2005). Pies y cabeza. Una introducción a la sintaxis minimalista
VALDÉS, L. (ed) (1991). La búsqueda del significado. Tecnos. Madrid.
WAISMANN, F. (1970). Los principios de la filosofía lingüística. UNAM, México.
WILLIAMS, B. (1996). Descartes. Cátedra. Madrid.
            WITTGENSTEIN, L. (1987). Tractatus Logico Philosophicus. Alianza. Madrid.
            WITTGENSTEIN, L. (1988). Investigaciones filosóficas. Crítica. Barcelona.
            WHORF, B. L. (1971). Lenguaje, pensamiento y realidad. Barral, Barcelona.

11 comentarios:

Adolfo dijo...

Resulta controversial la dicotomía entre adquisición y aprendizaje de una lengua, debido a que el término “adquisición” es el desarrollo progresivo de la capacidad de expresarse en una lengua utilizándola con naturalidad en las situaciones comunicativas, y “aprendizaje” un proceso consciente de acumulación de conocimiento sobre el léxico y la gramática de una lengua. Las características y la evolución del aprendizaje están influenciadas por medios exteriores mientras que en el proceso de adquisición el protagonista es el niño por lo que las condiciones externas no son tan determinantes. Como se puede apreciar en los vídeos el niño irá utilizando datos y estructuras desde lo más sencillo a lo complejo, todo ello marcado por la manipulación de objetos del mundo. El claro ejemplo es la triangulación (interacción de los objetos por parte del niño con la madre).


Si bien es cierto no existe hasta el momento una teoría que pueda reemplazar a la idea de que el lenguaje es producto de la selección natural, como lo menciona en uno de los vídeos el profesor Fabián Gabelli de la Universidad de Buenos, sin embargo ello no quita que aún no siga en debate sobre la misma evolución del lenguaje. Un ejemplo es la propuesta del “lenguaje musical” de Charles Darwin (modalidad oral del lenguaje que tenía antecedentes en el canto, que habría servido para encontrar pareja y reproducir la especie), adaptada por el biólogo W. Tecumseh Fitch con el término “protolenguaje musical” que es contraria a la de Derek Bickerton en dos grandes problemas. El primero es el del canto, en el aspecto de saber si es un “protolenguaje musical”, ya que lo considera una desventaja que otra cosa, pues aún en el escenario del canto de la madre para su hijo, hay que ver qué tipo de ventaja reproductiva permite el canto. El otro problema es el protolenguaje holístico (evolución del lenguaje mediante emisiones vocales en pequeños fragmentos), porque no se puede ir de un protolenguaje holístico a un sistema composicional. Para Bickerton, el verdadero protolenguaje es el de las emisiones lingüísticas (combinación y acumulación de palabras y complejización progresiva del sistema).


El lingüista estadounidense Noam Chomsky es una figura esencial en el ámbito teórico para la adquisición del lenguaje. Una de sus ideas básicas es que todos los seres humanos nacemos con la capacidad innata de aprender el lenguaje. Sugiere la existencia de una “gramática universal”; es decir, que todos los idiomas poseen rasgos gramaticales comunes. La idea de que el lenguaje es innato queda respaldada por el hecho de que los niños de distintas nacionalidades lo aprenden del mismo modo y lo desarrollan aproximadamente al mismo ritmo. Esta misma teoría deriva, además, de la evidencia de que los niños sordos atraviesan las mismas etapas del desarrollo lingüístico que los niños que oyen. En cualquier caso, esta capacidad precisa ser reforzada por el estímulo y la interacción externas. El innatismo de Chomsky no es exactamente igual al de René Descartes. Descartes pensaba que tenemos ideas innatas, como la idea de Dios. Sin embargo, Chomsky no explica, según varios críticos, el mecanismo de la adquisición del lenguaje en sí, sino que más bien lo asemeja a una especie de órgano biológico especializado y que ignora los factores cognitivos y sociales.

Adolfo Ramírez Serna
[Filosofía del Lenguaje]

Anónimo dijo...

PRIMER VIDEO:

1.El lenguaje es una característica esencial del ser humano ya que mediante ello podemos expresar emociones e ideas a través de un sistema de signos. Está manifestación del lenguaje se logra gracias a la predisposición biológica de algunos órganos y la interacción con el medio social.

2.Los humanos poseemos la capacidad fisiológica que combinada con el medio social resulta el lenguaje; la adquisición de este lenguaje podemos notarlo desde la infancia ello se expresa mediante un conjunto de códigos que son aprendidos, lengua.

SEMÁNTICA I
LLANOS VALVERDE, ARASELI
CICLO VI

Anónimo dijo...

PRIMER VIDEO:

1.En este video podemos apreciar que el leguaje es algo natural y universal, es un proceso que nos ayuda a sociabilizarnos. El lenguaje ayuda a comunicarnos de manera que no nos damos cuenta, además somos seres sociales, es por ello que ha sido estudiado por la Antropología, Sociología, Lingüística o la Piscología, ya que son ciencias humanísticas, y han aportado en el estudio del lenguaje como un sistema de signos que comunica ideas, pensamientos, emociones, etc.

2.El lenguaje adquiere importancia porque queremos saber cómo ocurre en el desarrollo del niño, si se aprende hablar o nacemos con ciertos mecanismos innatos que nos ayudaran a hacerlo. La psicología general estudia las funciones psicológicas, llamadas dimensiones histórico-culturales, dimensión ontogenética y dimensión microgenética, estas se relacionan en el desarrollo del ser humano.

SEMÁNTICA I
REYES LÓPEZ, DENNIS
CICLO VI

Anónimo dijo...

SEGUNDO VIDEO:

1.La adquisición del lenguaje es un proceso cognitivo en que nosotros nos comunicamos, se da en los primeros meses de vida. A esta adquisición se otorgan diversas teorías como la Conductista que trata de explicar que el lenguaje ocurre en la conducta del sujeto gracias a la imitación y refuerzo. Otra teoría es el Innatismo postulado por Noam Chomsky, se refiere que el ser humano al nacer ya viene con estructuras internas en el organismo, que es hereditario, también postula sobre el significado y sonido, donde el lenguaje interviene en ambos.

2. Por otro lado Piaget y Vigotsky se preocupan por la génesis del lenguaje, para Vigotsky el lenguaje tiene un origen social; mientras que para Piaget ocurre en la etapa sensorio-motor, aquí se desarrolla la función semiótica, donde interviene el significado y significante.

SEMIÓTICA I
REYES LÓPEZ, DENNIS
CICLO VI

Anónimo dijo...

SEGUNDO VIDEO:

1. Chomsky nos dice que el lenguaje es una estructura cognitiva que caracteriza a los seres humanos y que es hereditario; a mi parecer el lenguaje no se hereda sólo se hereda los órganos, el cual permiten el lenguaje a través del habla; esto se puede ejemplificar con el caso de las hermanas Amala y Kamala quienes se comunicaban en forma onomatopéyica por la falta de sociabilización con humanos.


SEMIÓTICA I
LLANOS VALVERDE, ARASELI
CICLO VI

Anónimo dijo...

El trabajo realizado por a U.B.A. es rico en contenido. Sintetiza divesas teorías notables acerca del lenguaje, su origen, adquisición y desarrollo. Entre las ideas principales del documental resalta la teoría de Chomsky acerca del lenguaje como capacidad innata regida por principios univerales (gramática universal innata)y parámetros establecidos por la experiencia. Asi mismo se mencionan la teoría psicogenética de Piaget y la sociocultural de Vigotsky.
Al final la conclusión a la que llega es que "Toda predisposición genética implica una interacción con el ambiente" y que el ambiente es el ambiente de crianza. Mi apreciación es que la conclusión es bastante cierta pero que carece de una teoría que especifique con mayor rigurosidad sus planteamientos. Por ejemplo se habla del lenguaje como una "función compleja" y creo que más bien se debe hablar del lenguaje como una capacidad de la conciencia (Información codificada en la neocorteza cerebral, exclusivamente humana) localizada en nuestro cerebro y al ser una capacidad el lenguaje posee diferentes funciones. Creo que no se puede hablar de desarrollo del lenguaje sin hablar de desarrollo de la conciencia (como término científico)y sus componentes fundamentales, el afectivo, el cognitivo y el conativo. Si se explicara en esos términos nos daríamos cuenta que el lenguaje tiene un componente afectivo-prosódico, otro cognitivo-léxico, y un último y más complejo conativo-sintáctico; veremos así que el lenguaje no solo se desarrolla en la infancia. Mi sustento además es que el la influencia del"ambiente de crianza" es fundamentalmente la influencia de información social. Revisar para ello el libro "Lenguaje y habla personal"(2003) y el cuaderno de psicobiología 6 "El nivel consciente de la actividad personal"(2004) de Pedro Ortiz Cabanillas.

(Disculpen la extensión. Es difícil hacer un corto comentario de este documental)
Ventocilla Loayza, Iván.
Filosofía del Lenguaje.

Anónimo dijo...

Podemos apreciar que los videos presentados nos hablan en su mayoría de la adquisición del lenguaje sobre todo en los infantes. Para ello se ha buscado la fundamentado en filósofos del lenguaje. Así se parte desde los estudios de San Agustín que escuchaba y transcribía el nombre de cada objeto dado por las personas, ya desde aquí se buscaba el origen del lenguaje.Se deduce que el aprendizaje del lenguaje se entendió como el aprendizaje de cualquier otra conducta.



Uno de los mayores investigadores de la adquisición del lenguaje es Noam Chomsky, quien afirma que el lenguaje es innato y que los niños pueden aprender a hablar cualquier idioma a pesar de su pobreza estimulada. Asimismo Piaget afirma que el lenguaje es una estructura cognitiva; es decir, un código mental, tipo de conocimientos que caracterizan a los seres humanos y que son heredados de los programas genéticos. Además se habla de dos componentes que sirven para la adquisición del lenguaje ellos son; capacidad del lenguaje y la experiencia lingüística que tienen los infantes.



Asimismo Jerame Brunner nos dice que existe un apoyo o soporte para la adquisición del lenguaje en los infantes. Ello consiste en adquirir una gramática,semiótica y una pragmática. Además existen facultades generales que forman un ser activo capaz de combinar medios y fines.


NOMBRES Y APELLIDOS: SANDIVEL ARQQUE CLEMENTE
CÓDIGO: 07060026
CURSO: FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

Anónimo dijo...

EN EL PRIMER VIDEO
Me parece importante y controversial lo que se plantea el primer video, puesto como seres humanos debemos tener bien en claro, ¿cómo es que adquirimos el lenguaje y qué procesos realizamos para desarrollarlo? Si bien es cierto que el lenguaje sirve para comunicarnos y que gracias a este, el ser humano puede transmitir pensamientos, emociones e intenciones, cabe resaltar que estas formas de comunicación se dan gracias a sistemas complejos que desarrollamos desde que nacemos, en ello es preciso mencionar que el medio o factor histórico-cultural, cumple un gran papel como parte de la evolución y transformación del lenguaje, es decir que el medio en el cual interactúa el hombre, intervine en el desarrollo de la comunicación, es por ello que la estudian disciplinas como la antropología, sociología, psicología y lingüística.
Alumna: Edith Sánchez Mendoza
Curso: Semántica

Anónimo dijo...

Cerebro y Lenguaje
En este video se plantea básicamente la función compleja que cumple el cerebro, el cual esta dotado de circuitos neuronales que se activan según lo que la palabra representa, así mismo dice el video que el lenguaje hablado se basa en sonidos bucofonatorios y que estos se que preparan en el cerebro antes de ser emitidos y que para lo cual se activan mecanismos motores del habla. Algo que también debemos aclarar es que la comunicación no se limita a ser hablada sino que también se da por medio de gestos, señas, imágenes, expresiones faciales o el mismo lenguaje escrito y muchas otras que se dan gracias al desarrollo de aéreas especificas y estructuras complejas que se desarrollan dentro del cerebro como es caso de la recepción, percepción , y articulación del lenguaje.
Alumna: Edith Sánchez Mendoza
Curso: Semántica

Anónimo dijo...

Lenguaje y filogenia
En este video Derek Bickerton nos dice que el lenguaje evoluciona en dos etapas, una de ellas vendría a ser un protolenguaje y la otra la sintaxis, y de esta última nos dice que apareció cuando el cerebro dispuso neuronas libres no dedicadas a funciones especificas, sin embargo muchas investigadores aun no han dejado en claro de que si el lenguaje aparece por selección natural y de que si existe alguna relación el lenguaje humano y la comunicación animal.
Alumna: Edith Sánchez Mendoza
Curso: Semántica

Anónimo dijo...

La teoría de Noam Chomsky resulta un punto fundamental para la linguistica,pero aun tengo unas preguntas:¿Si la fijacion esta en nosotros y es solo cuestion de elegir un idioma,cual es la edad limite para poder aprender otra lengua ? ¿Cuan importante sería la habilidad que tienen algunas personas para aprender un nuevo idioma?
Semántica I

Rosario Zubieta Rojas (educacion)

código:09060071